El 1 de febrero de 2025 entró en vigor el Acuerdo Comercial Interino UE-Chile (ITA 2024), una actualización del anterior Acuerdo de Asociación de 2002. Este nuevo marco elimina gran parte de los aranceles comerciales restantes y moderniza las reglas de origen para facilitar el comercio entre ambas partes. A través de un sistema más flexible y simplificado, las empresas podrán acceder a preferencias arancelarias con menos trabas burocráticas.
El documento de orientación sobre las reglas de origen proporciona directrices detalladas sobre cómo los productos pueden calificar para recibir tratamientos preferenciales bajo el ITA. Este análisis cubre los cambios clave, la implementación de nuevas reglas y su impacto en los exportadores e importadores de ambos lados del Atlántico.
1. Reglas de Origen en el ITA 2024: Principales Cambios
- Las reglas de origen determinan si un producto se considera originario de Chile o la UE, un requisito fundamental para beneficiarse de la eliminación de aranceles. Bajo el nuevo ITA, los métodos para certificar el origen han sido modernizados y simplificados:
A) Autocertificación por parte del exportador:
- Se sustituye el anterior sistema de certificados EUR.1 y declaraciones en factura por una declaración de origen realizada directamente por el exportador.
- Los exportadores de la UE deben utilizar su número REX (Registered Exporter System), mientras que los exportadores chilenos usarán su Rol Único Tributario (RUT).
B) Conocimiento del Importador:
Se permite que los importadores certifiquen la preferencia arancelaria basándose en información y documentos en su posesión, sin necesidad de una declaración del exportador.
C) Reglas Específicas de Origen:
- Se han armonizado y flexibilizado los criterios para muchos productos, lo que facilitará la certificación y el acceso a beneficios comerciales.
- Sectores como productos agrícolas, químicos, maquinaria y automóviles tendrán reglas más claras y menos restrictivas.
D) Declaraciones de Origen para Múltiples Envíos:
- Un exportador podrá emitir una sola declaración de origen para varios envíos de productos idénticos durante un período de hasta 12 meses.
E) Acumulación de origen:
- Se mantienen los esquemas de acumulación bilateral (uso de materiales de ambas partes para calificar como originarios).
- Se introduce la posibilidad de una acumulación extendida con terceros países con acuerdos comerciales con la UE y Chile, aunque aún no está en vigor.
2. Beneficios para Empresas y Exportadores
Reducción de costos y simplificación de trámites
Uno de los objetivos clave del ITA es reducir la carga burocrática para las empresas, facilitando las exportaciones e importaciones. La eliminación del certificado EUR.1 y la posibilidad de autocertificación acelerarán los procesos aduaneros, ahorrando tiempo y dinero a los exportadores.
Mayor previsibilidad y seguridad jurídica
Las empresas podrán reclamar preferencias arancelarias hasta dos años después de la importación, lo que permite corregir errores y ajustar estrategias comerciales. Además, se refuerzan las medidas de transparencia y verificación, garantizando el cumplimiento de las reglas de origen sin excesiva burocracia.
Facilitación del comercio agrícola y manufacturero
Sectores clave como el agrícola y manufacturero se verán beneficiados con reglas más flexibles. Por ejemplo, en los productos de origen vegetal, el criterio de origen será más sencillo al reconocer como originario cualquier producto cultivado en Chile o la UE, incluso si se usan semillas importadas.
3. Procedimiento de Declaración y Registro
Cómo Reclamar el Tratamiento Preferencial
Para obtener beneficios arancelarios, los importadores pueden presentar uno de estos dos documentos en la aduana:
A) Declaración de origen emitida por el exportador.
B) Conocimiento del importador, que debe ser respaldado con documentación suficiente.
El ITA elimina la certificación previa por las aduanas de origen, permitiendo a los exportadores y productores emitir sus propias declaraciones con mayor facilidad.
Verificación y Control
Si existen dudas sobre el origen de un producto, las aduanas pueden solicitar información adicional al importador o al exportador. En caso de una revisión oficial:
- Los exportadores deben conservar registros por al menos 4 años.
- Los importadores deben guardar su documentación por al menos 3 años.
- Si las aduanas no reciben una respuesta satisfactoria, el tratamiento preferencial puede ser denegado.
4. Medidas Transitorias y Aplicación Retroactiva
Para facilitar la transición entre el antiguo acuerdo y el nuevo ITA, se han implementado medidas transitorias:
- Las mercancías que hayan sido enviadas antes del 1 de febrero de 2025 pueden seguir beneficiándose del sistema anterior (EUR.1 o declaración en factura).
Los productos en tránsito o almacenados temporalmente podrán acogerse al nuevo sistema de declaración de origen.
- Los importadores tienen hasta dos años para solicitar la aplicación retroactiva de preferencias arancelarias, lo que ofrece mayor flexibilidad a las empresas en la adaptación al nuevo marco normativo.
5. Impacto Económico y Comercial
El ITA 2024 es un paso clave en la modernización del comercio entre la UE y Chile, impulsando la competitividad y facilitando los intercambios comerciales. Se espera que este acuerdo genere:
- Aumento del comercio bilateral, al eliminar barreras y facilitar certificaciones de origen.
- Reducción de costos logísticos y administrativos para exportadores e importadores.
- Mayor atractivo para inversiones, al mejorar la seguridad jurídica y la previsibilidad comercial.
- Mayor integración con otros acuerdos comerciales, a través de la posible extensión de la acumulación de origen con países de América Latina.
Los sectores más beneficiados incluyen la industria manufacturera, agrícola, pesquera y automotriz, que ahora tendrán reglas de origen más claras y favorables.
Resumen
El Acuerdo Comercial Interino UE-Chile (ITA 2024) marca una nueva etapa en las relaciones comerciales entre ambas regiones, con un enfoque en la simplificación, digitalización y facilitación del comercio. La modernización de las reglas de origen no solo reduce costos y tiempos de tramitación, sino que también ofrece a las empresas mayor seguridad y flexibilidad.
Con estas nuevas reglas, la UE y Chile refuerzan su compromiso con un comercio más ágil y eficiente, beneficiando tanto a grandes exportadores como a pequeñas y medianas empresas que buscan expandirse en el mercado internacional.