Esta web utiliza cookies propias y de terceros, para facilitar la navegación de los usuarios y realizar análisis de visitantes.
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Ver cookies
ES
 / 
EN
contacto
Email
info@manuelsamper.es
Email
+34 965 928 740
Teléfono
manuelsamper.es Logo
Área clientes
Gestión recintos
Iniciar sesión
Gestión documental
Iniciar sesión
Noticias
Aduanas
Fiscalidad
Logística
Nosotros
Contacto
El nuevo sistema de importación H1: transformación definitiva en las aduanas de la Unión Europea

El nuevo sistema de importación H1: transformación definitiva en las aduanas de la Unión Europea

Desde la entrada en vigor del Código Aduanero de la Unión (CAU) en 2015, las aduanas europeas están inmersas en un profundo proceso de transformación y estandarización. El objetivo es claro: lograr que en un futuro próximo cualquier trámite aduanero pueda realizarse de forma armonizada y centralizada en toda la UE, con un modelo de intercambio de datos común entre todos los operadores.

Tras las transiciones ya realizadas con éxito en los últimos años —como el sistema H2 de vinculación en depósito, el sistema AES de exportación o el NCTS5 para tránsito—, llega ahora el turno de implantar el mensaje H1, que sustituirá al actual DUA de importación.


¿Qué supone el nuevo sistema H1?

El H1 introduce un sistema de importación completamente renovado, que conlleva cambios sustanciales tanto en los mensajes electrónicos como en la estructura de datos que deben declararse.

Algunas de las principales novedades son:

- Nuevos campos obligatorios que antes no se recogían en el DUA.

- Desagregación de documentos que antes se agrupaban en la casilla 44, ahora distribuidos en diferentes apartados más específicos.

- Desaparición de la declaración DV1, que hasta ahora se utilizaba para reflejar los ajustes del valor en aduana.

- Estructura modular de datos, organizada en grupos y elementos, en línea con los sistemas europeos más recientes.

Además, este nuevo modelo no cuenta con un formato PDF predeterminado. Cada operador puede ofrecer su propia configuración de impresión para mostrar los datos declarados. Como ya hicimos con las anteriores transiciones, hemos ha optado por mantener un diseño muy similar al DUA tradicional, con el fin de facilitar la comprensión de los documentos y reducir el impacto para los usuarios.


Calendario de implantación

La implantación obligatoria está marcada para el 14 de octubre de 2025, aunque las empresas tienen la posibilidad de empezar a trabajar antes para facilitar la transición. De hecho, adelantarse en el uso del sistema es recomendable, ya que durante esta fase previa los servicios técnicos de la Administración están más disponibles para resolver incidencias que el mismo día de la transición masiva. Por ello, hemos optado por realizar la transición el día 10 de Septiembre.


Impacto para los operadores

Para las empresas y representantes aduaneros, el cambio al H1 supone un reto importante. No solo hemos tenido que adecuar nuestros sistemas a una nueva estructura de datos, sino también formar al personal y modificar procedimientos internos.

Los importadores notaréis cambios en la documentación que recibís: aunque el contenido será más detallado y estructurado de forma diferente, el diseño de impresión lo hemos mantenido lo más parecido posible al DUA clásico, para que la adaptación sea sencilla y no se pierda la claridad en la interpretación de los datos.

Por otro lado, la desaparición de la DV1 y la ampliación de los campos exigidos incrementan la responsabilidad de las empresas en la declaración precisa de todos los elementos que afectan al valor en aduana.


Enlaces para ampliar información

- Nuevo sistema de importación H1 – calendario y detalles

- Declaraciones simplificadas y procedimientos clave (EIR, predeclaraciones, CCI)

- Anuncio de obligatoriedad de H1 desde octubre de 2025

- Guía técnica oficial de la AEAT con plazos y normativa


En Samper hemos preparado todo para que esta transición os afecte en la menor medida posible, y con ese objetivo trabajaremos los próximos días. Ante cualquier duda, o desajuste que podáis detectar, estamos a vuestra disposición como siempre para aclarar y solventar.


Muchas gracias como siempre por vuestra confianza.

Volver a noticias
 
Manuel Samper SLU
Agencia de Aduanas / Asesores comercio exterior
N.I.F. B54760152
Calle Moratín, 25, Entlo. 03008 Alicante (España)
+34 965 928 740